¡Las redes sociales como la nueva herramienta educativa!
Seguramente muchos de nosotros hemos oído hablar muchas cosas de las redes sociales, quizás más de uno podría enumerar sus ventajas y desventajas, ¿pero cuántos de nosotros hemos discutido en relación a su uso en el ámbito educativo?
Es verdad que muchos de nuestros profesores mantienen una postura conservadora ante esta nueva experiencia educativa. Ya que les es difícil encontrar un sentido a su uso fuera de la escuela. Sin embargo, la construcción del conocimiento dentro de la escuela, muchas veces requiere de esfuerzo extra-escolar. Con esto me refiero, a que las nuevas formas de participación y de comunicación se han trasladado a las redes virtuales que ofrece la web 2.0, y su uso cotidiano e interactivo puede ofrecer a la educación muchos beneficios, tales como el hecho de poder crear bancos de información para los alumnos e integrantes de grupos destinados a la organización y discusión de contenidos revisados en la escuela.
Facebook, es la red social más popular y más visitada por los internautas. Es sorprendente conocer a alguien quien no ha creado su perfil dentro de esta red tan conocida y de tanto prestigio. Se le puede dar tantos usos como el usuario desee, pero uno de los usos más destacados y de mayor utilidad, es la creación de grupos cerrados o públicos que tienen por objetivo comunicarse y organizarse para lograr un fin común. A decir verdad, la clasificación de los grupos es muy vasta, los hay desde los grupos dedicados a realizar actividades de venta y compra de artículos, así como grupos donde se comparte literatura, libros electrónicos, se discuten asuntos filosóficos, y también arte. A partir de mi experiencia, puedo compartirles que Facebook ha sido de mucha ayuda para mí, ya que me ha permitido estar en contacto con colegas, compañeros en grupos de discusión, y también para compartir y descargar información (diversos documentos, videos, links, etc. )
Facebook nos ofrece la oportunidad de enterarnos de diversos eventos en nuestra ciudad, de estar en contacto con amigos a quienes no vemos mucho, amigos en otros continentes, en otros países, en otras ciudades...
De tal modo que podemos enriquecernos y tenemos diversas fuentes y vías para hacerlo. Por lo que me parece importante reflexionar el impacto que podría tener si se enfocara su uso para mejorar la experiencia educativa de muchos estudiantes.
No hay que olvidar el origen de esta red social, la cual surgió dentro de un ámbito educativo, recordemos que surgió en la universidad de Harvard, se trataba de un tipo de comunidad
virtual para que los ex-alumnos de esta universidad
tuvieran un punto de encuentro virtual donde
compartir sus intereses y pudieran encontrarse con
antiguos compañeros. Quizás en un primer momento no estaba pensada para aportar al conocimiento, pero sí para conectar.
Entonces, ¿por qué no conectar para crear nuevo conocimiento?
Actualmente Facebook tiene muchas aplicaciones, pero las que podemos destacar que sirven para enriquecer la experiencia educativa son las siguientes:
- Courses: Aplicación que permite organizar tareas, generar horarios de clase, compartir información y crear grupos de discusión. http://www.facebook.com/apps/application.php?id=2791815712&ref=s
- Blackboard: Plataforma de teleformación que permite construir y administrar cursos en línea llevando a cabo la tutorización y el seguimiento de los alumnos. http://www.blackboard.com
- Wikiseek Search: Herramienta que permite encontrar artículos de Wikipedia desde el sitio de Facebook. http://apps.facebook.com/wikiseek_fb
- Get Homework Help: Aplicación con la que estudiantes podrán encontrar un tutor on line que les ayude en sus tareas escolares. http://apps.facebook.com/gethomeworkhelp/
- Notecentric: Herramienta para tomar apuntes y compartirlos con otros compañeros de clase. http://apps.facebook.com/notecentric
- Class Notes: Es un buscador para encontrar apuntes. http://apps.facebook.com/class-notes
- HeyMath!: Conjunto de pequeños clips de vídeo explicativos sobre diferentes conceptos matemáticos. http://apps.facebook.com/heymath/
- Mathematical Formulas: Aplicación con la que pueden incluirse fórmulas matemáticas en todos los mensajes. http://apps.facebook.com/mathematics
- Webinaria Screencast Recorder: Herramienta con la que los profesores pueden grabar vídeos y compartirlos con sus alumnos. http://apps.facebook.com/webinaria
- SlideShare: Aplicación para crear presentaciones. http://apps.facebook.com/slideshare
Una de las redes sociales que se pueden emplear para la educación es: Educarchile
El cual es un lugar de encuentro y participación que ofrece información, recursos, servicios y experiencias educativas que responden a las necesidades e intereses de docentes, estudiantes, familias y especialistas. Asimismo, abre nuevos espacios de comunicación y colaboración entre los diversos actores de la comunidad educativa. Además, educarchile es impulsor y forma parte de la Red Latinoamericana de Portales Educativos, iniciativa que permite y promueve el libre intercambio de contenidos educativos entre los países miembros.
Aquí adjunto el link de este interesante portal:
Me gustó mucho que recomendaras educarchile, pues me parece una valiosa fuente de información y así mismo de comunicación. Es muy interesante la relación que haces entre el contexto en el que se creo Facebook y la funcionalidad de éste la cual es la de conectar a otros con otros, por tanto es muy rescatable la pregunta que dejas en el aire: Si Facebook se creó en un ambiente universitario, ¿por qué no utilizarla con fines educativos?. Muy buena reflexión!! :D Gracias por compartir
ResponderEliminarTe agradezco a ti por habermela recomendado en horarios escolares. Me fue útil. <3
ResponderEliminarEs interesante que el origen de Facebook se haya "olvidado", incluso yo lo había olvidado. Pero sería productivo reencaminar su objetivo a facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Gracias por comentar.